Sobre Óscar
En 1994 tiene su primer contacto con el mundo del tatuaje ya que pasará todo el verano tatuándose en el estudio Mao & Cathy en Madrid.
Años más tarde decide conectar de nuevo, pero esta vez como tatuador, y así en 2001 comienza a aprender el oficio en un estudio de su barrio.
Desde sus comienzos se sintió atraído por el tatuaje japonés al ver en una revista un reportaje sobre Horiyoshi III.

Sobre Óscar
En 1994 tiene su primer contacto con el mundo del tatuaje ya que pasará todo el verano tatuándose en el estudio Mao & Cathy en Madrid.
Años más tarde decide conectar de nuevo, pero esta vez como tatuador, y así en 2001 comienza a aprender el oficio en un estudio de su barrio.
Desde sus comienzos se sintió atraído por el tatuaje japonés al ver en una revista un reportaje sobre Horiyoshi III.



Aunque totalmente sumergido en el tatuaje japonés, cree que hay un paso que le falta por dar sin lo cual no se siente del todo completo, se trata del «Tebori» técnica tradicional japonesa.
Atraído por ella desde el principio, tardará muchos años en dar el paso por su complejidad, pero lo hace aprendiendo de una forma autodidacta.












Poco a poco se va introduciendo en el fascinante mundo del “Irezumi” (tatuaje japonés tradicional) aprendiendo el estilo del dibujo, su simbolismo y composición.
En 2006 hace su primer viaje a Japón, y posteriormente visitará el país de forma anual empapándose de su cultura y costumbres. Allí se tatuará con el gran maestro Horiyoshi III.
Galería
TRACIONAL A MÁQUINA
El tatuaje japonés (irezumi) es un estilo donde cabe la posibilidad de cubrir el cuerpo entero. Se puede empezar con una pieza en una parte del cuerpo e ir ampliándolo poco a poco, o bien tatuarse basando en el diseño total desde el principio. En cualquier caso, el resultado debe ser fluido con armonía, para así formar un único tatuaje.
Este estilo es difícil de apreciar por su complejidad y en ocasiones se llega a infravalorar. No obstante, una vez familiarizado con él, se apreciará la rica iconografía de las historias tradicionales de Japón.
TRACIONAL A MÁQUINA
El tatuaje japonés (irezumi) es un estilo donde cabe la posibilidad de cubrir el cuerpo entero. Se puede empezar con una pieza en una parte del cuerpo e ir ampliándolo poco a poco, o bien tatuarse basando en el diseño total desde el principio. En cualquier caso, el resultado debe ser fluido con armonía, para así formar un único tatuaje.
Este estilo es difícil de apreciar por su complejidad y en ocasiones se llega a infravalorar. No obstante, una vez familiarizado con él, se apreciará la rica iconografía de las historias tradicionales de Japón.
TÉCNICA TRADICIONAL "TEBORI"
Tradicionalmente en Japón el tatuaje se hacía de forma manual y para ello solían emplear una caña de bambú con agujas atadas a su extremo. La palabra que se utiliza para referirse a esta técnica es "tebori"(tallado a mano). Hoy día, se sigue tatuando de la misma manera salvo el delineado que la mayoría de los tatuadores optan por el uso de la máquina.
TÉCNICA TRADICIONAL "TEBORI"
Tradicionalmente en Japón el tatuaje se hacía de forma manual y para ello solían emplear una caña de bambú con agujas atadas a su extremo. La palabra que se utiliza para referirse a esta técnica es "tebori"(tallado a mano). Hoy día, se sigue tatuando de la misma manera salvo el delineado que la mayoría de los tatuadores optan por el uso de la máquina.
Contacto
- info@oscartejero.com
- Madrid
Puedes contarta a Óscar usando cualquiera de estos medios.
- +34 678 876 602
- info@oscartejero.com
- Madrid